
Gestión de trámites ante autoridades gubernamentales relacionadas con el comercio exterior
COEXA ofrece el apoyo para requisitar, dar trámite y obtener diferentes documentos que se requieren en el proceso del comercio exterior, ante diferentes dependencias gubernamentales y privadas.
Ante SENASICA (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria): Gestión de autorización a plantas TIF para exportar productos cárnicos a diferentes países, gestión para la obtención de hojas de requisitos de Importación, gestión de trámites para la ampliación de establecimientos TIF, registro de productos, modificación de datos de establecimientos TIF, modificación de etiquetas de productos registrados. Gestión de Aviso de inicio de funcionamiento. Gestión de incorporación en la lista de importadores de ganado bovino para sacrificio de EUA.
Ante ASERCA (Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios): Gestión de apoyos económicos para proyectos y gestión para participación en ferias internacionales.
Ante PROMÉXICO: Gestión de apoyos económicos para proyectos y gestión para participar en ferias internacionales.
Ante Secretaría de Economía: Trámites de certificados de origen, trámites de cupos de importación de productos, gestiones relacionadas con barreras arancelarias y no arancelarias del comercio exterior.
Ante COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios): Certificados para exportación Libre Venta (de alimentos, bebidas alcohólicas y no alcohólicas), registro sanitario de productos, aviso de funcionamiento de responsable sanitario de modificación ó baja y responsable sanitario de establecimientos, aviso de modificación ó actualización de datos del establecimiento, actualización de datos ó baja del establecimiento que cuentan con licencias sanitaria y certificados para exportación.
Ante SEGOB ( Secretaría de Gobernación): Legalización de documentos públicos extranjeros relacionados al comercio exterior, apostillamiento de documento para certificar las firmas de los servidores públicos federales, facultados para hacer constar la validez y legitimidad de los documentos de origen nacional en el extranjero.
Ante S.R.E. (Secretaría de Relaciones Exteriores): Legalización de firmas de documentos públicos que deben surtir efectos en el extranjero.
Ante el Archivo General de Notarías: Legalización y/o apostilla de firma y sello en documentos públicos expedidos por servidores ó Notarios Públicos de la Ciudad de México.
Ante Embajadas: Legalización de firmas en documentos relacionados al comercio exterior para que surtan efecto en México y en el extranjero.
Ante diferentes Cámaras:
-
Cámara Árabe Mexicana de Industria y Comercio: Legalización de documentos; todo embarque con destino a los países árabes requiere la previa legalización del certificado de origen y en algunos casos de la factura comercial. Para completar este proceso los documentos requieren del sello de revisión de la CAMIC el cual es necesario para poder ser legalizados ante la embajada correspondiente.
-
Cámara de Comercio de la Ciudad de México: Trámites de Certificados de Libre Venta.

